
La participación femenina en los equipos de alto rendimiento en gestión
Sanatorio San Juan potencia el empoderamiento y la participación femenina como clave para fortalecer la igualdad, garantizando el acceso a recursos y oportunidades necesarias para progresar en sus carreras y desempeñar roles de liderazgo, aportando así a la satisfacción personal, familiar, profesional y económica. Si bien ningún país ha alcanzado aún una paridad de género completa en lo que a liderazgo se refiere, muchas organizaciones, como Sanatorio San Juan, han tomado conciencia de la importancia de aplicar políticas que aporten a la inclusión, la diversidad y la equidad de género.
Esta empresa asume un compromiso real de llevar adelante una gestión corporativa basada en la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas. La diversidad es un camino para que las organizaciones fidelicen a sus públicos, obtengan mejores resultados y generen economías más fuertes, producto de sociedades más sanas, justas e inclusivas. Un claro ejemplo es la proclamación de Lilia Martín como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza, siendo la primera mujer en dirigir ese espacio.
Sanatorio San Juan cuenta con una planta de 68 trabajadores, de los cuales 45 son mujeres, representando un 66,18%. El 71,43% de los cargos jerárquicos son ocupados por mujeres, como se puede ver en el siguiente cuadro:
Los equipos de alto rendimiento de Sanatorio San Juan, formados mayoritariamente por mujeres, refuerzan y prestigian la institución, mejoran el clima laboral, el compromiso y la fidelización de los colaboradores y muestran una cultura organizacional y valores con los que la sociedad puede identificarse. En un mundo que demanda mayor transparencia y sostenibilidad por parte de las organizaciones, la diversidad es esencial para lograr una sociedad más inclusiva y equitativa.
En resumen, el compromiso del equipo mayoritariamente femenino del Sanatorio San Juan refleja la importancia de la inclusión y la igualdad de género en la gestión corporativa. Este ejemplo se suma al esfuerzo por mejorar la calidad y la inversión en el sistema de salud de la provincia de San Juan, posicionándola como una de las líderes en este ámbito tanto en lo público como en lo privado.