Publicado en Ciencia y...
Martes, 9 de Abril del 2024

Dengue Hemorrágico: Prevención y Cuidados Cruciales

Dengue Hemorrágico: Prevención y Cuidados Cruciales

Las cifras del dengue en la Argentina mostraron un fuerte salto en las últimas semanas, es por ello que desde Sanatorio San Juan creemos importante la difusión de información sobre esta patología, su prevención y signos de alarma.

El Dengue Hemorrágico es una enfermedad transmitida por mosquitos que ha afectado a comunidades en todo el mundo, provocando en la actualidad una epidemia en nuestro país. Este virus, transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, puede manifestarse con síntomas leves, pero en casos más graves puede desarrollar el Dengue Hemorrágico, una condición potencialmente mortal.
Las autoridades sanitarias diferencian entre “dengue” y “dengue grave”, el dengue hemorrágico es una de las posibilidades del dengue grave. También dentro de la clasificación de gravedad del dengue según la OPS y OMS se encuentra “dengue sin signos de alarma” y “dengue con signos de alarma” 

DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

Persona que en los últimos 14 días estuvo en zonas con transmisión de dengue y presenta fiebre de 2 a 7 días de evolución, con 2 o más de las siguientes manifestaciones 
1. Náuseas / vómitos
2. Erupción cutánea
3. Dolor de cabeza  o detrás de los ojos
4. Dolor en los músculos o articulaciones 

DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

Todo caso de dengue que terminando o terminado el cuadro febril presenta uno o más de los siguientes signos:
•    Dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen
•    Vómitos persistentes
•    Acumulación de líquidos (En la cavidad abdominal, entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica o entre el corazón y el pericardio)
•    Sangrado de mucosas
•    Somnolencia/irritabilidad

DENGUE GRAVE

Todo caso de dengue que tiene una o más de las siguientes manifestaciones 
•    Dificultad respiratoria. Choque evidenciado por pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades frías.
•    Sangrado grave (Según evaluación de médico tratante)
•    Compromiso grave de órganos, como daño hepático. 

Otros datos sobre DENGUE GRAVE

    Puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. 
    Es más probable que una persona presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente. 
    Los bebés y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de presentar dengue grave.

La prevención juega un papel fundamental en la lucha contra el Dengue Hemorrágico, por ello recomendamos:

Ponerse repelente y repetir cada 4 horas
Colocar espirales
Vaciar y cepillar recipientes que acumulen agua
Tirar agua hirviendo en desagües y rejillas y colocar mosquiteros
Lavar el bebedero de las mascotas todos los días

En Sanatorio San Juan estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad, es por eso que instamos a todos a tomar las precauciones necesarias para prevenir la propagación del Dengue Hemorrágico y a consultar con un profesional de la salud ante la aparición de síntomas, evitando siempre la automedicación.